Hace falta además
- una cabeza de ajo. Más bien curiosina
- vino blanco (seco) (250 cl)
- Maizena (entre 2 y tres cucharadas rasas de café)
- kirsch (alcool de cereza)
- pimienta (en polvo, o mejor rallada con el “poivrier”. El mejor es de marca Peugeot (como los coches).
- … y pan. Si puede ser, que sea de hogaza, con buena miga y buena corteza. Si no es el caso, pues una barra ancha. Lo de la miga es fundamental nada de pan de pacificadora!).
- Y para terminar, una cuchara de madera, de mango largo. Si tiene un agujero en el medio, mejor.
Cortar el pan en rebanadas del ancho de unos dos dedos (3 cm). Después cada uno corta el pan como quiere. Otra opción es cortar el pan en pedazos de 3 x 3 cm.
Pelar el ajo. Se corta en dos a lo largo.
Frotar la cazuela con el ajo: el fondo y el borde.
Cuando se termina de frotar, trocear el ajo en pedacitos pequeños (del tamaño de un grano de arroz más o menos).
En un vaso (del tipo de los vasos pequeños de café Nespresso, o de carajillo …), poner kirsch, no mucho (a mí siempre me dicen que pongo mucho, pero es que me encanta…), así como dos cucharas soperas (o un poco menos).
Añadir la Maizena y disolverlo bien.
Verter el queso y el ajo en la cazuela. Verter el vino blanco. Poner un poco de pimienta molida (unos dos o tres giros de “poivrier”).
Poner al fuego. Si la cocina es de vitro ceramica, ponerlo al 8 para empezar. Y sólo al final, cuando el queso esté bien fundido, bajarlo al 7.
Mover, sin parar, el queso. El movimiento que hay que hacer con la cuchara es un “8”. Al principio parecerá complicado; pero a medida que el queso va fundiendo, será más fácil. Como el queso se esparcirá por los bordes (dejando el centro vacilo), lo que hay que hacer, mientras no se haya fundido lo suficiente, es “rejuntarlo”.
No hay que parar de remover.
Y si da la impresión de que el fuego está muy fuerte, bajarlo.
Como se sabe que está muy fuerte ? Si aparecen zonas de “aceite” en la superficie.
Si tal es el caso, es que el queso se empieza a separar, y eso no es bueno. La fondue se puede ir al traste.
Bajar la temperatura al 7 y mezclado todo bien, hasta que se recupere … después volver a subir la temperatura.
Cuando el queso esté bien fundido, pero no del todo, casi al final, añadir el kirsch con la Maizena.
Coma la Maizena habrá sedimentado, volver a mezclarla bien con el kirsch antes de verterla en la fondue.
Todo esto sin dejar de remover el queso. Así que habrá que pedir ayuda para mezclar y verter el kirsch.
Estamos casi al final.
Pedir que enciendan el quemador.
Si es el de gelatina, basta con poner una cerilla.
Yo utilizo un encendedor de cocina Bic (tiene un cuello largo).
El fuego del quemador no tiene que estar muy fuerte … pero tampoco muy flojo. De todos modos tendremos que adaptarlo en consecuencia. Si el fuego está muy fuerte, la fondue va a hacer borbotones y el fondo se va a quemar. Si el fuego está flojo, se va a enfriar.
Procurar que haya siempre alguien removiendo la fondue. No será difícil porque, de todos modos, normalmente sólo mete el tenedor uno a la vez.
En la mesa, el quemador y la cazuela están en el centro.
Cada uno se pone la pimienta que quiera. A mi me gusta no muy gruesa, pero tampoco muy fina. Pero es a gusto de cada uno.
Por eso lo del molinillo de pimienta, que permite moler la pimienta con el espesor que le gusta a cada uno.